Nació en Rio de Janeiro, Brasil. Estudio arquitectura en Suiza, antes de mudarse a París en los años 20, donde comenzó su carrera en el cine. Sus influencias artísticas fueron diversas y reflejan el paso por diferentes movimientos cinematográficos y culturales. Se destaco por su versatilidad y su capacidad de adaptarse a distintos estilos y movimientos cinematográficos, desde el cine de vanguardia hasta el cine documental y el cine de género.
Su nombre se asocia a las vanguardias europeas del periodo entre guerras. frecuente los ambientes artísticos franceses, de los cuales realizo una película experimentar de gran resonancia, “Rien que les Heures ” (1926). Más tarde alterno el documental y las películas de ficción, así como adaptaciones de obras literarias. Fue llamado a Londres por John Grierson y su grupo de documentalistas para convertirse en productor, entre 1941 y 1949 realizo algunas películas de ficción. De regreso a Brasil, se dedicó a la enseñanza y a la reorganizar la producción en su país. En esa época realizó “o canto do mar” (1953), una de sus obras más fuertes. De regreso a Europa, rodo en Austria “Herr Puntila und sein Knecht Matti”(1960), según una obra del dramaturgo alemán Bertolt Brecht.
El capitán Fracassa, 1929, Alberto Cavalcanti
Cavalcanti, experimentó con la mirada en el documental y en la ficción. Sin embargo, trabajo para la televisión también. Hizo muchas películas con Grierson en las que documentaba la guerra. Descubrió que le interesaba el cine social y político, a partir de ahí, regresa a Brasil.
Muchos de los cineastas se interesaban por otras artes, lo que llevaba a que tuvieran una mirada más nutrida, por ello es importante mencionar que Alberto era arquitecto.
Influencias de Cavalcanti
Impresionismo Francés
En este movimiento, las pinceladas buscaban generar la emoción que, llevaba a un estado de ánimo, no a una copia exacta de la realidad. Pretendían que, con la primera mirada del fotograma, tengas una “provocación”. Y, ya que, el cine se nutre bastante de la pintura, quería que se capturara de la misma forma, pero, con movimiento. Es decir que, pretendía descubrir la psique, la esencia de sus personajes. La perspectiva de esta corriente era basada en miradas novedosas, abiertas, con ángulos distintos y sin quietud.

Marina Les Saintes Maries, 1888, Vincent van Gogh
Importancia y Legado de Cavalcanti
Es una figura fascinante y a menudo subestimada en la historia del cine
Berlin, Sinfonía de una gran Ciudad
Es una película muda alemana de 1927, dirigida por Walter Ruttmann y coescrita por Car Mayer y Kar freund. El compositor como Edmund Meisel fue el encargado de escribir una partitura orquestal para su estreno.
Todos los actos tienen como tema el tren y el tranvía. Gran parte del movimiento de la película y muchas de las y transiciones de escenas, se basan en el movimiento de los trenes.
Los eventos se organizan para simular el paso de un solo día. Las tomas y las escenas se ensamblan en función de las relaciones de imagen, movimiento, punto de vista y contenido temático.
Una de las principales características de la película es su orquesta y la adaptación musical en diversos estilos. A demás de contar con un montaje dinámico y rítmico que fue pre conceptualizado por Walter Ruttmann, es decir que la musica no se adecuó a la imagen sino viceversa. Sin embargo, Cavalcanti, decide centrarse en su narrativa y la toma. Aunque él fue de los primeros que le dio importancia al sonido. Con los británicos lo utilizaban para darle mayor intencionalidad al filme.
Berlín: sinfonía de una gran ciudad, 1927, Walter Ruttmann