Visionados
A continuación, se muestran ejemplares de películas analizadas en clase:
The Only Girl in the Orchestra, 2023, Molly O’Brien
Some Hairs Never Fall, 2023, Romina Osterling & Luke Reid
Unknown: Cosmic Time Machine, 2023, Shai Gal
Me parece muy interesante la manera en que se desarrollaron estos documentales. Creo que, hacen un excelente uso de las herramientas actuales y, mezclan diversos elementos para construir una pieza que cuenta una historia que logra tocar los corazones de las personas. Son ejemplos claros de la fusión entre lo conceptual, artístico y técnico.
Van Gogh (1947) Alain Resnais
Las Estatuas Tambien Mueren (1953) Chris Marker y Alain Resnais
La Jetee (1962) Chris Marker
Sin Sol (1983) Chris Marker
En estos últimos filmes de Alain Resnais y Chris Marker, considero que, se puede ver un gran avance en el cine documental a comparación de los vistos anteriormente. La manera en que experimentaron con el montaje, el manejo de las narrativas, mismas que, se flexibilizan mucho más, junto con el toque filosófico y social que los caracteriza, les permite dejar una huella clara y trascendental en la historia. Así mismo, fortalecen la idea de que este arte es meramente teórico y crítico.
El nuevo cine latinoamericano trajo consigo muchas cosas buenas. Entre ellas, estos documentales que abordan temas sociales verdaderamente importantes. Por un lado está “El grito”, mismo que fue uno de los sucesos más relevantes en la historia de México. Esta película es indispensable porque nos permite conocer más de cerca lo que sucedió en este trágico momento. Por otro lado, vimos un fragmento inicial de “Araya”, la cual, utiliza una estética mucho más estilizada, usa una narrativa poética y a la vez, muestra la realidad distinta pero significativa que se vive en ese rincón del mundo. Finalmente, “Now”, que es un cortometraje con gran peso emocional, enseña de forma cruda todos los actos de violencia que vivieron por un largo periodo de tiempo una cantidad inmensa de personas únicamente por un aspecto físico en común. Para concluir, cada uno de ellos nos lleva a la reflexión y nos saca de nuestra zona de confort, algo que es indispensable para lograr un verdadero cambio.
En cuanto a estos ejemplares del documental contemporáneo, me parece que el trabajo que ha hecho Michael Moore es de admirarse. Logró incluir en sus películas gran parte de su personalidad para construir una narrativa eficaz en la que aparte se siente cómodo y esto le permite profundizar en temas que llaman la atención de una manera autentica. Por otro lado Errol Morris, tiene la capacidad de utilizar el lenguaje cinematográfico a su conveniencia para obtener la atención del espectador y no perderla. Además de innovar en cuanto a las técnicas preexistentes de filmar una entrevista con el fin de hacer que fluya mejor y que la persona pueda sentirse menos extraña en esos momentos lo que beneficia en buena medida a sus películas.
El nuevo documental latinoamericano y mexicano, me parece que ha venido a evolucionar la manera en la que concebimos este tipo de cine. Tatiana Huezo es un claro ejemplo de ello con sus películas. La pequeña línea con la que juega para dividir a la ficción de la realidad y la manera en que profundiza en temas sociales específicos de los cuales poco se habla y cómo lo hace de manera tan creativa, es increíble. Por otro lado Everardo González, quien le da visibilidad a grupos de personas que pasan desapercibidas en la sociedad es demasiado interesante, ya que sabemos que están ahí en nuestra vida cotidiana pero no nos detenemos a mirarlas. Él hace que lo hagamos y es verdaderamente útil para sensibilizarnos con los demás. Para concluir, el humor que le agrega a sus películas sin excederse, con la medida justa, añadido a la forma en que sostiene las narrativas con un perfecto equilibrio entre el drama y la gracia, es Maité Alberdi. Considero que los tres tienen una gran selección y manejo de las temáticas que les interesan y eso los posiciona muy bien en el área. Pero su trayectoria e innovación, sobre todo, me emociona, ya que esto permite que se abra el camino a diversas posibilidades dentro del medio.